domingo, 12 de mayo de 2013

Universum: Sala de evolución.

UNIVERSUM: EVOLUCIÓN, VIDA Y TIEMPO







¿Cómo surgió la vida de nuestro planeta? ¿Porqué hay especies que siguen vivas después de millones de años y otras que ya se extinguieron?, estas preguntas asaltaban a Darwin continuamente allá por el siglo XIX, y al tratar de responderlas se fue formando lentamente su Teoría de la Evolución, que es una  explicación científica que describe por qué los seres vivos se transforman generación tras generación, cómo cambian y cómo se adaptan al ambiente.
A mediados del siglo XX la gente creía que absolutamente todo lo que se encontraba en  el mundo había sido creado por un ser divino y que los seres vivos habían sido diseñados perfectamente para  adaptarse a su ambiente, Darwin contradice esta ideología y se dedica a buscar pruebas fehacientes de que los animales evolucionan con el tiempo, es por eso que durante 5 años viajó alrededor del mundo en el HSM Beagle, en este viaje,  se topa con fenómenos ecológicos impresionantes y recolecta cientos de  plantas y animales y se dedica a estudiarlos, al estudiarlos se da cuenta que todos los organismos están unidos entre sí y que son el resultado de un proceso que se ha efectuado desde  hace millones de años:  la evolución.
Después de años estudiando las muestras que recolectó en el viaje, Darwin se da cuenta que todos los individuos de una especie poseen características similares a los de otra especie, pero al mismo tiempo también poseen características que los hacen diferentes entre sí, y descubre también 3 componentes esenciales de la evolución por selección natural, estos son: la variación, la herencia y la lucha por la existencia.
La adaptación y diversidad de las especies no serían posibles de no ser por la variación.
Los individuos con más posibilidades de sobrevivir y reproducirse son aquellos cuyas diferencias los ponen en ventaja sobre los otros miembros de su especie. Las poblaciones se modifican porque estas variaciones son heredadas de generación en generación, dando así origen a nuevas especies.
Aunque aún no se sabe bien como ocurre, la evolución es un hecho irrefutable,  hasta el día de hoy se sabe  que la evolución es un proceso continuo de adaptación a ambientes cambiantes, no un progreso hacia la perfección.
Cuando Darwin propuso en 1859 su teoría de la evolución por selección natural, aún le faltaban tres elementos para completar su propuesta: no se sabía la edad exacta de la Tierra, Lyell, geólogo y gran amigo de Darwin dio una fecha aproximada: 4000 años; no se conocía el mecanismo de la herencia genética,  y no se sabía por qué había animales tan parecidos en lugares tan lejanos. Cuando las respuestas a estas preguntas llegaron, la teoría darwiniana se fortaleció aún más.
Durante la historia de la humanidad han existido varias especies de homínidos, de las cuales la única que no se ha extinguido es la nuestra. Es un hecho que seguimos evolucionando, así que no podemos decir que representamos el fin de la evolución de los homínidos.
Todas las formas de vida que existen en la Tierra estamos emparentadas tal como nosotros lo estamos con nuestros familiares. Así como podemos identificar la rama que ocupamos en nuestro árbol genealógico, podemos identificar la que ocupamos como especie en el inmenso árbol de los seres vivos.

Comentario:
Me gustó mucho, fue una buena experiencia, y me parece una gran forma de reforzar todo lo que hemos estado viendo en clase, es importante mencionar que el Universum ha creado esta sala con el propósito de crear una cultura evolucionista en la gente, ya que gran parte de la población en México aún tiene ideologías creacionistas, de generación espontánea o ideas lamarckianas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario